Skip to the content
Últimas noticias
October 6th, 2025
1
Sitges 2025: Alpha, de Julia Ducournau, inaugurará la 58ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
2
Sitges 2025: Presentamos el cartel de la 58ª edición, y los primeros premiados e invitados
3
Alex de la Iglesia protagoniza el cartel de la Semana de Terror de Donostia 2024
4
Sitges 2024: Anunciamos primeros títulos y confirmamos más estrellas invitadas
5
Cinefan Ubeda se celebra este año con un cartelazo de invitados
Revista Fantastique
Revista digital sobre cine fantástico y de terror
  • Artículos
  • Créditos
  • Contacta
Favourites

Sitges 2025: Alpha, de Julia Ducournau, inaugurará la 58ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya

Sitges 2025: Presentamos el cartel de la 58ª edición, y los primeros premiados e invitados

Alex de la Iglesia protagoniza el cartel de la Semana de Terror de Donostia 2024

Sitges 2024: Anunciamos primeros títulos y confirmamos más estrellas invitadas

Cinefan Ubeda se celebra este año con un cartelazo de invitados

Trailer de Alien Romulus

Se presenta el cartel del Isla Calavera 2024

Se presenta ShadowZ España, la plataforma de streaming dedicada al cine de terror

Trailer del Nosferatu de Robert Eggers

Artículos

¡Critters al ataque! (Critters Attack!, 2019), de Bobby Miller

Uno de los vicios que siempre me han caído más simpáticos en el cine, es el fenómeno comercial de la imitación. Esos subgéneros que se...

Salvador M. Dominguez
Read More
Artículos

Cazafantasmas (Ghostbusters, 2016), de Paul Feig

Por fin llegó a nuestras pantallas el remake de Cazafantasmas (Ghostbusters, 1984, de Ivan Reitman), celebre debido a que a los protagonistas originales se les...

Salvador M. Dominguez
Read More
Artículos

Killer Klowns from Outer Space (Clowns asesinos), de Stephen Chiodo

Yo descubrí esta película como se descubrían antes: en un videoclub cerdo de barrio de los 80's. (Y de hecho finalmente pude comprarles el VHS...

Carlos Serrano Galán
Read More
Artículos

Adios a Wes Craven (1939 – 2015)

Fallece otro histórico del cine de terror, responsable junto con el resto de grandes de la generación de los 70 (en la que se podrían...

Javier Ludeña Fernández
Read More
Artículos

El resplandor: Análisis – Rodaje – Curiosidades – Versión USA vs. europea

Presentamos el análisis pormenorizado y repleto de información sobre una de las mejores películas de terror de la historia, dirigida por uno de los mayores...

Carlos Serrano Galán
Read More
Artículos

Descensus ad Inferos: Reivindicando “LA ESCALERA DE JACOB”

Recuerdo una pase televisivo de madrugada hace algunos lustros (¿quizá fue en el entrañable programa Alucine de TVE?) y descubrir este film del que no...

Carlos Serrano Galán
Read More
Artículos

Amityville: la casa del horror (y las películas flojas)

Al margen de las creencias en lo paranormal que alguien pueda tener, de lo que no cabe duda es que sobre “la casa de Amityville”...

Javier Ludeña Fernández
Read More
Artículos

Recordando El ansia (The Hunger, 1983, de Tony Scott)

El ansia es la película de vampiros que arranca con el grupo post-punk proto-siniestro Bauhaus sonando durante los títulos de crédito, concretamente el single que...

Javier Ludeña Fernández
Read More
Artículos

Recordando Viernes 13 (1980, de Sean S. Cunningham)

El viernes 13 es, para los supersticiosos anglosajones, el día equivalente a lo que entre los países hispanos viene a ser el martes 13: el...

Javier Ludeña Fernández
Read More
Artículos

Los hermanos pobres de Conan: aquellos imitadores de los 80…

El fenómeno de las imitaciones, llámense también explotations o rip offs (no me gusta llamarlos “plagios”, seamos más inteligentes que eso), es tan antiguo como...

Javier Ludeña Fernández
Read More

Paginación de entradas

1 2 Siguientes

Comentarios recientes

  • redaccion en Late Phases (de Adrián García Bogliano)
  • Leonardo en Late Phases (de Adrián García Bogliano)
  • Roco en Estreno: Historias de miedo para contar en la oscuridad
  • Cuentos largos para jóvenes en Furia ciega (Drive Angry, 2011), de Patrick Lussier
  • Melissa en Frágiles, de Jaume Balaguero: una reinterpretación (diez años después)
[custom-facebook-feed]
  • Artículos
  • Créditos
  • Contacta
  • Artículos
  • Créditos
  • Contacta
  • Artículos
  • Créditos
  • Contacta