A los hermanos Cairnes les conocimos hace una década con 100 Bloody Acres, y desde entonces se han mantenido activos con la asiduidad que les ha permitido la siempre dificultosa búsqueda de financiación, pero todavía no habían metido su gran “pelotazo”. Sin duda que este año lo han hecho, y Late Night with the Devil es una de las mejores películas de la temporada, y va a ser una de las películas de terror más interesantes de esta década. La película reproduce un presunto programa de entrevistas nocturno de la TV británica de los años 70, cuyo anfitrión, interpretado por David Dastmalchian, enfrenta eventos sobrenaturales en una transmisión en vivo. La dinastía de películas found footage tiene ya múltiples variantes. Hay “metrajes encontrados” tal cual, hay falsos documentales, emisiones online por Internet, o como éste es el caso, facsímiles de programas de televisión de época.
Para darle verosimilitud a esto, mezcla el formato de talk show y una realización muy televisiva, con otros pasajes más dinámicos, en los descansos del programa. El resultado resulta muy preciso, recreado muy bien la época, desde la escenografía hasta el vestuario, sumergiendo al espectador en los años 70. En cuanto al contenido, no hace falta avisar que irá en un crescendo de extrañeza, adentrándonos a nosotros, como hipotéticos espectadores del programa de esta noche, en algo cada vez más y más oscuro y sobre natural. Los efectos especiales prácticos incrementan aún más las sensaciones de terror orgánico. Y aunque algo parecido ya lo intentase hace poco la argentina Historia de lo oculto, he de admitir que aún gustándome mucho aquella, esta me ha cautivado incluso más.
Encantadoramente oscura, no se olvida a lo que quiere contar, su apuesta por el horror esotérico, a lo Nuestra parte de la noche de Mariana Enriquez (y sigo citando a argentinos). Jack Delroy, interpretado convincentemente por David Dstmalchian, tal vez sea una especie de Pepe Navarro inglés; pero tiene secretos ocultos muy graves, y tal vez no solo ha andado en tratos con productores y dueños de las cadenas de TV. También se da aquí esa extraña cualidad propia de esta clase de material analógico, como ya solo tienen las cintas VHS y las fotografías impresas, tan propias para asustar. Luego llego la IA, y arrasó con todo. Y sí, intencionadamente voy a ignorar la polémica de la IA y esta película, ya que me parece una bobada.
Muy recomenable





Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Otros artículos
Animales peligrosos (Dangerous Animals, 2025, de Sean Byrne)
¿Qué es un verano sin su correspondiente película de subgénero “sharksplotation”? El flamante estreno de esta categoría este año viene...
Weapons (2025, de Zach Cregger)
Zach Cregger se descubrió ante el mundo con su excelente primera película Barbarian, si bien aquel era un film finalmente...
Devuélvemela (Bring Her Back, 2025, de Danny Philippou & Michael Philippou)
Los hermanos Philippou surgieron directamente de crear contenidos para YouTube, lo que les convierte en un genuino producto contemporáneo, para...
Los 4 Fantásticos: primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps, 2025, de Matt Shakman)
Tras la simpática Thunderbolts, Marvel Studios sigue intentando convencer al público de que no la decadencia que se venía viendo...
Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer, 2025, de Jennifer Kaytin Robinson)
La diferencia entre lo que es una secuela, un remake y un reboot cada vez es más ligera, porque la...
Superman (2025, de James Gunn)
En medio del estúpido griterío de las cada vez más estúpidas redes sociales, reflejo de un fandom tóxico, ensimismado y...
Average Rating