Quizá ya conozcan a “Bloody Mary”, a La Llorona u a Oiwa. La historia fantasmagórica de una mujer que sufre una cruel traición y, por lo tanto, vaga por la Tierra como una entidad vengativa es omnipresente en la mayoría de las culturas. Para su último largometraje, los directores franceses Julien Maury y Alexandre Bustillo recurren al mito de Aicha Kandisha, un djinn marroquí inspirado en la guerrillera real del siglo XIV- que causa estragos en una pequeña ciudad francesa, concretamente en un grupo de amigos adolescentes y sus familias. Por elcamino, nos esperan formidables sustos e ingeniosos guiños al debut de los cineastas, Al’interiour.
Es verano en París, y tres amigas -Morjana (Samarcande Saadi), Amélie (Mathilde Lamusse) y Bintou (Suzy Bemba)- pasan los días holgazaneando, saliendo de fiesta con sus amigos y trabajando en sus murales de grafiti dentro de un edificio de apartamentos vacío que está previsto que sea demolido. La vida no es perfecta, pero no es terrible, algo que cambia rápidamente cuando los adolescentes invitan a un espíritu malévolo a su entorno.
Concretamente, es Amélie quien convoca a Aicha Kandisha tras saber de ella por Morjana; es “una leyenda famosa en Marruecos”, “una mujer hermosa que destruye a los hombres”. Después de que un persistente ex novio la agreda físicamente, Amélie, angustiada, descarga su frustración garabateando un pentagrama ensangrentado y llamando a lo que ella cree que es sólo una figura de un cuento popular, algo que el hermano de Morjana desestima como “tonterías del continente subdesarrollado”. Resulta, por supuesto, que Aicha Kandisha es totalmente real y decididamente mortal; una vez conjurada, se materializa ante el atormentador de Amélie y lo persigue hasta el tráfico. Las chicas están conmocionadas, pero a pesar de la inquietante sensación de temor de Amélie, el momento de la muerte de su ex parece una coincidencia… hasta que otros en su órbita compartida -todos hombres, de acuerdo con el modus operandi de Aicha Kandisha- comienzan a morir de forma horrible. El suspense, al estilo de las películas de terror, aumenta a medida que uno se da cuenta de la cantidad de hombres que rodean a las tres jóvenes -padres amables y no tan amables, amigos, hermanos mayores y menores, el hijo pequeño de una pareja de su círculo social a medida que avanza la película- y se pregunta quién será el siguiente en morir.
La carrera de los guionistas y directores Julien Maury y Alexandre Bustillo se está desarrollando claramente a la sombra del que fue su debut, Al’interiour, otra película de terror centrada en mujeres, aunque de forma totalmente diferente. Kandisha toma ciertas señales reconocibles de Candyman: las escenas clave se desarrollan en una torre de apartamentos en ruinas, y cuenta con un villano sobrenatural con a) una trágica historia de fondo, b) una sed de venganza brutal, y c) la capacidad de ser invocado por cualquiera que repita su nombre una y otra vez. Pero donde Candyman añadía profundidad a su sangrienta historia con temas que investigan el pasado y el presente racista de Estados Unidos, Kandisha no profundiza realmente en nada más allá de “Dios mío, nuestros seres queridos están muriendo y todo es culpa mía”. El último acto, que debería ser el más aterrador, ofrece mucho gore (la película no se queda corta en este aspecto) pero, por lo demás, se desarrolla exactamente como cabría esperar.
Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Otros artículos
Animales peligrosos (Dangerous Animals, 2025, de Sean Byrne)
¿Qué es un verano sin su correspondiente película de subgénero “sharksplotation”? El flamante estreno de esta categoría este año viene...
Weapons (2025, de Zach Cregger)
Zach Cregger se descubrió ante el mundo con su excelente primera película Barbarian, si bien aquel era un film finalmente...
Devuélvemela (Bring Her Back, 2025, de Danny Philippou & Michael Philippou)
Los hermanos Philippou surgieron directamente de crear contenidos para YouTube, lo que les convierte en un genuino producto contemporáneo, para...
Los 4 Fantásticos: primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps, 2025, de Matt Shakman)
Tras la simpática Thunderbolts, Marvel Studios sigue intentando convencer al público de que no la decadencia que se venía viendo...
Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer, 2025, de Jennifer Kaytin Robinson)
La diferencia entre lo que es una secuela, un remake y un reboot cada vez es más ligera, porque la...
Superman (2025, de James Gunn)
En medio del estúpido griterío de las cada vez más estúpidas redes sociales, reflejo de un fandom tóxico, ensimismado y...
Average Rating