Los hermanos Roache-Turner, el director y guionista Kiah y el productor y co-guionista Tristán, se mueven en una banda del género que a mí personalmente me encanta. Llamadlo “placer culpable” o como queráis, pero esta clase de película que mezcla fantasía, terror y acción en un coctel cañero, vacilón, repleto de humor socarrón, no exento incluso de un punto de ingenuidad en su rabiosa libertad… me hace feliz, incluso más feliz de lo que consiguen hacerme películas técnica y humanísticamente más profundas y mejores. Tal vez porque me recuerdan a mi infancia, al cine de los 80, al fondo de videoclub, a las recomendaciones entre amigos, cuando todo parecía menos pretencioso que ahora, menos estandarizado. Los Roache-Turner, como decía, pertenecen a la estirpe de Joe Begos o de Jason Lei Howden, gente que hace películas muy divertidas de serie B entregada, contenta a serlo. A los Roache-Turner les conocimos con la asombrosa (de verdad que lo es) Wyrmwood, una delicia muy comic con zombies, científicos locos, superhombres e ideas muy originales. Ahora, con Nekrotronic vuelven con otro cacao en la misma línea, menos conseguido, pero fresco, muy fresco.
Esta ensalada de referencias cinéfagas, realidad virtual, posesiones y cine de acción va más allá del post-modernismo o de la nostalgia tan de moda. Estamos ante una película hecha con piezas traídas de otra época, por el mero placer de obtener una película como la que a los Roache-Turner les gusta ver. Es Cazafantasmas, Re-animator, Scanners, Desafío total, Lifeforce, Tron, Matrix, Posesión infernal… un festival autoasumido de neones, gore, intérpretes de culto y látex. ¿Fan service? Así es como estos tiempos ingratos llaman a aquellos que le dan a los espectadores lo que quieren, es decir, lo que viene haciendo el cine a lo largo de toda su historia sin avergonzarse por ello.
Rodada con más medios que Wyrmwood, la gran beneficiada de esta circunstancia es sin duda la ambientación, muy original, sin duda su gran baza. Confesamente retrofuturista y plagada de tecnología inventada francamente ingeniosa, un universo estéticamente interesante, pulp y coherente que apetece explorar, y que a la vez resulta coherente con las intenciones y con lo que se pretende contar.
Ellos mismos lo explican: “Wyrmwood la hicimos tirando de tarjeta de crédito y con muchas colaboraciones altruistas y gratuitas de amigos y familiares; para Nekrotronic teníamos un presupuesto mucho más sustancial, fue una de las mejores cosas de asociarnos con Hopscotch Films”. Tampoco tienen ningún reparo en admitir de dónde vienen: “Vimos The Matrix un montón de veces y pensamos: ‘¿Por qué nos gusta?’”, Dice Kiah. “Empezamos a utilizar personajes y elementos estructurales, porque esa película es en gran medida un viaje de héroe, muy mitológico. Al mirar The Matrix , empiezas a pensar en las computadoras e Internet y pensamos: ‘Bueno, entretejemos Internet y los fantasmas y veamos qué sucede con la trama. Durante el tiempo de la reescritura, la locura de Pokémon Go estaba sucediendo, así que creo que fue Tristan quien tuvo la idea de hacer una aplicación de Pokémon Go con fantasmas. Nos pareció gracioso, un concepto interesante “.
Conceptualmente, que los demonios posean a las personas a través de sus teléfonos móviles, no es tan exagerado, dada la adicción de la sociedad a estos dispositivos. “Es lo que está pasando en este momento”, coincide Tristan. “Miras a tu alrededor y todo el mundo está fascinado por lo que está en su teléfono.”
En una película como ésta, sorprende encontrar a una estrella europea como Mónica Belluci, y ellos lo saben: “De hecho, le escribimos una carta y ni Kiah ni yo pensamos en mil años que ella alguna vez respondería o diría que sí. Pero le encantó el guión, siempre que pudiera interpretar a la villana. Y fue genial trabajar con ella, realmente me apoyó en el set y en la preparación para lo que quisiéramos filmar con ella”
En definitiva, sabe exactamente lo que quiere ser y abraza esa identidad de todo corazón. Si ese no es su tema, es poco probable que se convierta, pero el público que aprecia ese estilo de locura lo absorberá como un alma fresca.
Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Otros artículos
Animales peligrosos (Dangerous Animals, 2025, de Sean Byrne)
¿Qué es un verano sin su correspondiente película de subgénero “sharksplotation”? El flamante estreno de esta categoría este año viene...
Weapons (2025, de Zach Cregger)
Zach Cregger se descubrió ante el mundo con su excelente primera película Barbarian, si bien aquel era un film finalmente...
Devuélvemela (Bring Her Back, 2025, de Danny Philippou & Michael Philippou)
Los hermanos Philippou surgieron directamente de crear contenidos para YouTube, lo que les convierte en un genuino producto contemporáneo, para...
Los 4 Fantásticos: primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps, 2025, de Matt Shakman)
Tras la simpática Thunderbolts, Marvel Studios sigue intentando convencer al público de que no la decadencia que se venía viendo...
Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer, 2025, de Jennifer Kaytin Robinson)
La diferencia entre lo que es una secuela, un remake y un reboot cada vez es más ligera, porque la...
Superman (2025, de James Gunn)
En medio del estúpido griterío de las cada vez más estúpidas redes sociales, reflejo de un fandom tóxico, ensimismado y...
Average Rating