Julie Rivers (Melissa Barrera) y su esposo Daniel (Guy Burnet) buscan un nuevo comienzo después de que Julie, quien sufrió un trágico aborto espontáneo en el pasado, esté ahora embarazada de nuevo. Sin embargo, su nuevo hogar, una vieja mansión en proceso de renovación, escenario de sus crecientes esperanzas y sueños, se convierte en el escenario de una nueva pesadilla para Julie, cuando después de caer por las escaleras, el estricto reposo en cama restringe su libertad de movimiento. Pronto los muros de su aislamiento empiezan a hacer eco de la monotonía y la soledad vividas. Julie está obsesionada por fenómenos inquietantes que ni su esposo ni su partera (Edie Inksetter) parecen notar o creer. Por el contrario, las personas de su entorno tienen dudas sobre su estabilidad mental y expresan profundas preocupaciones sobre su salud. Sin embargo, Julie valientemente asume la tarea de descubrir la verdad detrás de los misteriosos eventos. Tiene que enfrentarse a los espíritus oscuros de su pasado y las misteriosas experiencias de su nuevo hogar, y esto en un silencio solitario. La vida de su hijo por nacer depende únicamente de su fuerza y determinación…
Bed Rest ofrece a los espectadores el terror típico del género, pero lamentablemente sin inspiración aquí. Los métodos cinematográficos para asustar al espectador son predecibles y, a menudo, repetitivos (saltos de miedo, música, ciertos motivos). Falta originalidad en la puesta en escena, sino que se utilizan las imágenes habituales y convencionales de Hollywood, que ya son conocidas por otras muchas películas de terror mainstream y que no muestran una gran creatividad en la ejecución visual. La historia y la explicación detrás de los misteriosos sucesos en la casa tampoco son nuevas y recuerdan mucho a muchos exponentes anteriores del género. Desafortunadamente, la casa de terror que la película intenta presentar de manera atmosférica siempre se siente como un déjà vu.
A pesar de las debilidades mencionadas anteriormente, la película de Lori Evans Taylor (guionista de la próxima sexta entrega de Destino final) presenta una impresionante muestra de feminidad y fuerza. En su libro clásico Men, Women, and Chainsaws (1992), Carol J. Cloverseñaló que en las películas de terror las mujeres jóvenes a menudo emergen en papeles “fuertes”. En la mayoría de las películas de terror, especialmente en los géneros slasher, los espectadores, independientemente de su género, se ven “obligados” a identificarse con la joven superviviente, la llamada “final girl”. Esta generalmente sobrevive al ataque del asesino a menudo masculino y termina con la amenaza (a menos que se planee una secuela). Aunque el punto de vista subjetivo del asesino en la historia es a menudo masculino, en última instancia, los espectadores masculinos apoyan a la Final Girl “fuerte” con la esperanza de que derrote al asesino. La observación de Clover, que se aplica sobre todo a las películas de terror estadounidenses de los años 80 y 90, sigue siendo muy relevante, aquí. Bed Rest presenta al menos cuatro papeles femeninos poderosos: Julie, la partera, la mujer misteriosa y la hija que aún no ha nacido. Esto contrasta con los personajes masculinos más bien pálidos, incluidos el marido y el médico. De particular interés es el papel de Julie, una futura madre, que supera todas las expectativas y está a la altura del papel femenino en la película de terror descrita por Clover anteriormente. El desarrollo de Julie es el elemento más original e interesante de la película. Ella sola se enfrenta al “mal”, fortalecida por su función de madre. Muchos dirán que esto tampoco es precisamente nuevo, o algo fuera de otro tipo de cliché, pero al menos es algo positivo.
Y qué demonios, las películas de terror no están obligadas a inventar nada.
Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Otros artículos
Animales peligrosos (Dangerous Animals, 2025, de Sean Byrne)
¿Qué es un verano sin su correspondiente película de subgénero “sharksplotation”? El flamante estreno de esta categoría este año viene...
Weapons (2025, de Zach Cregger)
Zach Cregger se descubrió ante el mundo con su excelente primera película Barbarian, si bien aquel era un film finalmente...
Devuélvemela (Bring Her Back, 2025, de Danny Philippou & Michael Philippou)
Los hermanos Philippou surgieron directamente de crear contenidos para YouTube, lo que les convierte en un genuino producto contemporáneo, para...
Los 4 Fantásticos: primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps, 2025, de Matt Shakman)
Tras la simpática Thunderbolts, Marvel Studios sigue intentando convencer al público de que no la decadencia que se venía viendo...
Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer, 2025, de Jennifer Kaytin Robinson)
La diferencia entre lo que es una secuela, un remake y un reboot cada vez es más ligera, porque la...
Superman (2025, de James Gunn)
En medio del estúpido griterío de las cada vez más estúpidas redes sociales, reflejo de un fandom tóxico, ensimismado y...
Average Rating