En el fino equilibrio que hay entre la utilización de materiales clásicos y puros de género, y la cada vez más esquiva posibilidad de originalidad, este film de Billy O’Brien, con estética de cine independiente americano, nos presenta a un protagonista adolescente psicópata, hasta aquí todo según lo esperable. El elemento novedoso se introduce al darle la vuelta a ese concepto: Max Records, el niño de Donde viven los monstruos (Where the Wild Things Are, 2009, de Spike Jonze), interpreta a John Wayne Cleaver, un chico conocedor de que posee una genética típica de asesino en serie, la orientación biológica ideal para convertirse en un peligro para los demás, y que sin embargo, precisamente porque lo sabe y es inteligente, lo mantiene bajo control. Es algo así como un Dexter que hubiese decidido no ejercer, o más bien como Raymond Langston, el personaje que encarnó Laurence Fishburne en C.S.I.
Sin embargo, el hecho de saberse marcado por esa condición, afecta al personaje atrayéndole hacia todo lo que tenga que ver con la muerte, algo morbosamente sobreestimulado por la circunstancia de que su familia es la propietaria, precisamente, de la funeraria local, y también le empuja hacia una obsesión estudiosa sobre la historia y la personalidad de los asesinos en serie, en un fenómeno de atracción-repulsión motivado por una clara identificación con ellos.
Así las cosas, en el tranquilo y pequeño pueblo en el que el muchacho vive comienzan a producirse una cadena de asesinatos reales que lleva toda la impronta de ser obra de un asesino en serie. Ni que decir tiene que el protagonista no puede evitar inmiscuirse y realizar su propia investigación. La suma trenzada de estas dos líneas: la del desarrollo del personaje y la descripción de cómo le marca su circunstancia, y la de la investigación de los crímenes, son I Am Not a Serial Killer. En ambas cosas al personaje le apoya su única amistad sólida, que mantiene con el señor Crowley, un vecino de avanzada edad interpretado por Christopher Lloyd, que aporta una capa siniestra y amenazante al carisma con el que se le inmortalizó la saga Regreso al futuro.
Un giro final no para todos los gustos, nos llevará a una conclusión en la que la Monstruosidad resultará ser mucho más literal de lo que podríamos haber esperado. No es un mal final para una película bastante interesante.
Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Otros artículos
Animales peligrosos (Dangerous Animals, 2025, de Sean Byrne)
¿Qué es un verano sin su correspondiente película de subgénero “sharksplotation”? El flamante estreno de esta categoría este año viene...
Weapons (2025, de Zach Cregger)
Zach Cregger se descubrió ante el mundo con su excelente primera película Barbarian, si bien aquel era un film finalmente...
Devuélvemela (Bring Her Back, 2025, de Danny Philippou & Michael Philippou)
Los hermanos Philippou surgieron directamente de crear contenidos para YouTube, lo que les convierte en un genuino producto contemporáneo, para...
Los 4 Fantásticos: primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps, 2025, de Matt Shakman)
Tras la simpática Thunderbolts, Marvel Studios sigue intentando convencer al público de que no la decadencia que se venía viendo...
Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer, 2025, de Jennifer Kaytin Robinson)
La diferencia entre lo que es una secuela, un remake y un reboot cada vez es más ligera, porque la...
Superman (2025, de James Gunn)
En medio del estúpido griterío de las cada vez más estúpidas redes sociales, reflejo de un fandom tóxico, ensimismado y...
Average Rating