Es difícil no hablar en superlativos todo el tiempo cuando se trata de esta película, así que será mejor empezar por lo malo, por si ello me sirviera como inspiración para seguir sacándole punta a sus defectos, que alguno tiene. Por ejemplo: A pesar de su enorme duración de 140 minutos, la película sigue siendo demasiado corta. Mola tanto, que deseas que durase media hora más. Vale, tal vez no haya sido un gran intento de empezar por un defecto. Dejenme intentarlo de nuevo: esta película es peligrosa y malvada, porque me va a hacer gastar dinero, repitiendo más de una vez para volver a verla en cines, y luego comprándola, porque la quiero en mi colección en Bluray. Ok, ok, esto es un desastre. Admito que no puedo decir nada malo de Spider-Man: cruzando el multiverso, la que es de momento la mejor película que he visto en cines este año.
Lanzada en 2018, Spider-Man: Into the Spider-Verse fue una producción pionera, altamente innovadora y creativa en el cine animado que ganó un Oscar a la mejor animación ese año. En realidad se puede comparar con The Matrix en términos de esta característica de “aparecer y redefinir un género”. Cuando salimos de The Matrix en 1999, estábamos flipados y diciéndonos a nosotros mismos “¿qué acabo de ver?”. Porque no sabíamos antes que se podían hacer esas cosas en el cine. Así es como Into the Spider-Verse tuvo tal efecto. Nunca antes habíamos visto que el arte de la animación se pueda utilizar de una manera tan diferente y única en el cine. Ahora, cinco años después de esa película (tanto tiempo) Miles Morales vuelve a estar frente a nosotros. Después del gran éxito de la primera película, pensé que probablemente sería imposible superarla. Pero Ay, ‘el hombre está realmente asombrado’ 🙂 Across the Spider-Verse logra absorber los sólidos cimientos de la primera película y llevar ese éxito un nivel más allá. El estilo artístico se ha desarrollado aún más en esta película, el mundo creado se ha ampliado y la dinámica entre los personajes se ha enriquecido. Se agregaron ideas filosóficas a la convincente narración, explorando la importancia de las relaciones familiares y el libre albedrío. La atención prestada al desarrollo del carácter también es encomiable. Se han agregado expansiones filosóficas que exploran la importancia de las relaciones familiares y el libre albedrío. La atención prestada al desarrollo del carácter también es encomiable. Se han agregado expansiones filosóficas que exploran la importancia de las relaciones familiares y el libre albedrío. La atención prestada al desarrollo del carácter también es encomiable.
Dirigida por el trío de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson, la película parece demostrarnos por qué el cine de animación debe existir como género. Porque mientras miramos la película, sabemos que lo que vemos en la pantalla nunca se puede filmar con los métodos normales que llamamos acción en vivo.
Al igual que en la primera película, el estilo de animación cambia a medida que Miles Morales entra y sale de diferentes universos. Como todos saben, Spider-man es un personaje de cómic con más de cinco décadas ya a sus espaldas, que ha tenido varias colecciones regulares simultaneas de periodicidad de publicación mensual. Eso es mucho tiempo, muchos comic books (los tebeos de unas 24 ó 32 páginas con grapa), y muchos dibujantes distintos que han representado a Spider-man de maneras muy distintas, y al que además le han pasado muchas cosas, a veces más acertadas, y a veces que han obligado a reiniciar la serie, o a deshacer un cambio demasiado radical (¿alguien dijo “mefistazo”? En estas historias, Spider-man aparecía a veces en color, a veces en blanco y negro, a veces toda la página era una imagen enorme, a veces estaba dividida en pequeños cuadrados, etc., etc. Aquí está Miles Morales lidiando con diferentes Spider-Mans en diferentes universos. Vemos que cada universo tiene una estética visual diferente, desde estilos futuristas hasta impresionismo, desde anime japonés hasta dibujos a lápiz, e incluso desde viejas películas de Spider-Man hasta tomas de acción en vivo, rodamos en un festín visual hiperactivo. Sin embargo, a pesar de toda su vertiginosa energía, la película sorprendentemente logra crear un drama humano. Sin embargo, a pesar de toda su vertiginosa energía, la película sorprendentemente logra crear un drama humano.
Spider-Man: Across the Spider-Verse no es solo un momento divertido para pasar un buen rato en el cine con amigos un sábado por la tarde, sino que creo que es una obra de arte importante que necesita una reflexión seria. Ay, sí, finalmente he encontrado una falta: la aventura se dividió en dos, así que solo estamos viendo la primera mitad de una gran película. La secuela Beyond the Spider-Verse llegará a los cines más adelante. Esperar es una faena.
Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Otros artículos
Animales peligrosos (Dangerous Animals, 2025, de Sean Byrne)
¿Qué es un verano sin su correspondiente película de subgénero “sharksplotation”? El flamante estreno de esta categoría este año viene...
Weapons (2025, de Zach Cregger)
Zach Cregger se descubrió ante el mundo con su excelente primera película Barbarian, si bien aquel era un film finalmente...
Devuélvemela (Bring Her Back, 2025, de Danny Philippou & Michael Philippou)
Los hermanos Philippou surgieron directamente de crear contenidos para YouTube, lo que les convierte en un genuino producto contemporáneo, para...
Los 4 Fantásticos: primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps, 2025, de Matt Shakman)
Tras la simpática Thunderbolts, Marvel Studios sigue intentando convencer al público de que no la decadencia que se venía viendo...
Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer, 2025, de Jennifer Kaytin Robinson)
La diferencia entre lo que es una secuela, un remake y un reboot cada vez es más ligera, porque la...
Superman (2025, de James Gunn)
En medio del estúpido griterío de las cada vez más estúpidas redes sociales, reflejo de un fandom tóxico, ensimismado y...






Average Rating