El director británico Rob Savage capturó perfectamente el confinamiento en 2020 con su película de terror basada en el uso y la estética de una videollamada de Zoom: Host. Además, fue oportuno, el tempo fue perfecto, y aquello le dio muchísima popularidad. Después hizo Dashcam, que reincidía en el found footage y seguía inmersa en el mundo de la pandemia, y que también fue bien recibida, aunque se sintió que era un poco repetirse. Ahora que se nos permite salir de casa otra vez y todo ha vuelto a la normalidad, ha vuelto con The Boogeyman, que es una adaptación de un cuento de Stephen King publicado por primera vez en 1973. “Recuerdo haber leído el cuento cuando era niño y me asustó muchísimo”, le dice Savage a la revista Den of Geek. “Entonces, cuando recibí un correo electrónico en mi bandeja de entrada de que estaban buscando a alguien para trabajar en una adaptación, eso inmediatamente me puso los pelos de punta porque pensé que había algo potencialmente brillante allí”.
En realidad, se trata de una de esas adaptaciones libres que toman el cuento, que por otro lado ocupa solo unos páginas y no da para un largometraje, y lo desarrollan libremente. Aquí hubo un primer tratamiento de Bryan Woods, el guionista de A Quiet Place, con reescrituras de Mark Heyman, el autor del libreto de Cisne negro.
“The Boogeyman es solo el nombre que le da un niño a su miedo a la oscuridad”, explica Savage. “Tuvimos la idea de que la criatura debía ser casi elemental. Fue lo primero que acechaba en la oscuridad cuando los hombres de las cavernas se apiñaban alrededor del fuego. Tenía que parecer desgastado y eterno, y tenía que haber algo reconociblemente humano en él de una manera muy jodida, pervertida y malformada”. De acuerdo con eso, pero también es una película de una casa encantada, y bebe mucho de sus referentes.
En cuanto al uso del monstruo, que está 100% generado por CGI, lo cual ya echará para atrás a más de uno: “En realidad, no ves a la criatura tanto como crees. Adoptamos el mismo enfoque que Tiburón o Alien. Cada uno de los cortes de la película, estaba cronometrando la cantidad de tiempo de pantalla que tenía la criatura y comparándolo con esas películas porque sentí que era la cantidad perfecta de tiempo de pantalla”. En realidad, The Boogeyman es justo lo que parece: una película de terror de serie media, incapaz de generar mucho hype pero que a cambio tampoco decepciona; que no entusiasma, pero tampoco destaca por horrible. Funciona mejor cuando la tensión se está preparando, y se desinfla cuando aprieta el acelerador y te muestra su climax. Es una película que sientes que has visto ya más veces, pero que si te va este rollo no te disgustará ver otra vez más. Una medianía, no en el peor sentido.
Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Otros artículos
Animales peligrosos (Dangerous Animals, 2025, de Sean Byrne)
¿Qué es un verano sin su correspondiente película de subgénero “sharksplotation”? El flamante estreno de esta categoría este año viene...
Weapons (2025, de Zach Cregger)
Zach Cregger se descubrió ante el mundo con su excelente primera película Barbarian, si bien aquel era un film finalmente...
Devuélvemela (Bring Her Back, 2025, de Danny Philippou & Michael Philippou)
Los hermanos Philippou surgieron directamente de crear contenidos para YouTube, lo que les convierte en un genuino producto contemporáneo, para...
Los 4 Fantásticos: primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps, 2025, de Matt Shakman)
Tras la simpática Thunderbolts, Marvel Studios sigue intentando convencer al público de que no la decadencia que se venía viendo...
Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer, 2025, de Jennifer Kaytin Robinson)
La diferencia entre lo que es una secuela, un remake y un reboot cada vez es más ligera, porque la...
Superman (2025, de James Gunn)
En medio del estúpido griterío de las cada vez más estúpidas redes sociales, reflejo de un fandom tóxico, ensimismado y...
Average Rating