Until Dawn (2025), dirigida por el últimamente popular David F. Sandberg (Lights Out, Annabelle: Creations, Shazam!), adapta el conocido videojuego homónimo de PlayStation, transformando su estructura interactiva en un relato lineal pero con un guiño al concepto original: la historia se repite en bucles temporales donde los personajes enfrentan distintas muertes y amenazas en cada repetición. Esta propuesta narrativa aporta un giro fresco dentro del género slasher tradicional, aunque el filme no explota todas las potencialidades de su originalidad a fondo. Es más, si se esperan otro día de la marmota en versión terror, como sí lo fue de manera más que satisfactoria Feliz día de tu muerte (Happy Death Day, 2017, de Christopher Landon), más vale que rebajen expectativas.
El filme se presenta como una mezcla entre horror y humor negro, que reconoce lo absurdo de sus propias situaciones y apela al disfrute del espectador con muertes sangrientas, estrambóticas y bastante creativas, similares al estilo de las películas de Destino final. Esta autoironía es clave para que la película funcione y sus efectos gore y jump scares, aunque no excesivos, resultan efectivos para sostener la atmósfera tensa y divertida.
Los personajes son caricaturas estereotipadas, veinteañeros con personalidades básicas y poco desarrollo, cuya principal función es caer en las trampas del guion. Esta falta de profundidad genera poca empatía, impidiendo que el público se involucre emocionalmente, aunque en gran parte el filme consciente que estos personajes cumplen con la tradición del slasher y no busca trascender la fórmula.
Visualmente, la película destaca por escenarios y diseño de producción cuidados, que ayudan a crear una atmósfera inquietante y adecuada al tono. Sandberg, con experiencia previa en terror y cine de género, utiliza efectos prácticos para el gore, lo que aporta realismo y sensaciones desagradables más intensas en las escenas de violencia gráfica. La dirección logra momentos de tensión y de humor, especialmente en el tercer acto donde el ritmo se intensifica.
Narrativamente, la película introduce un sistema de reglas que los personajes intentan entender, pero este armazón argumental es débil y se sostiene más con entretenimiento que con lógica o rigor dramático. Los antagonistas, incluyendo misteriosas criaturas como los Wendigos, no resultan especialmente originales pero sí presentados con estilo visual adecuado. El desenlace y las explicaciones finales no satisfacen, dejando misterios sin resolver o mal explicados, lo que resulta frustrante para quienes buscan mayor coherencia.
En síntesis, Until Dawn es una cinta que combina elementos de terror clásico con un enfoque lúdico y autoconsciente, que juega con la repetición de la historia y varios desenlaces alternativos para mantener el interés. Sin embargo, falla en profundizar sus conceptos y se siente a ratos genérica y algo tibia, frenada tal vez por su miedo a romper demasiado con las expectativas del género o del juego original.
Como recomendación final, se trata de un producto orientado a un público que disfrute del terror con tintes de autoparodia y gore elaborado, pero que no espere un desarrollo profundo de personajes ni una narrativa compleja o innovadora en el cine de horror contemporáneo. Quienes sean fans del videojuego de Supermassive Games encontrarán además muchos guiños y conexiones, mientras que para el público general la película es un entretenido thriller slasher que cumple su cometido sin aspirar a ser más





Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Otros artículos
Animales peligrosos (Dangerous Animals, 2025, de Sean Byrne)
¿Qué es un verano sin su correspondiente película de subgénero “sharksplotation”? El flamante estreno de esta categoría este año viene...
Weapons (2025, de Zach Cregger)
Zach Cregger se descubrió ante el mundo con su excelente primera película Barbarian, si bien aquel era un film finalmente...
Devuélvemela (Bring Her Back, 2025, de Danny Philippou & Michael Philippou)
Los hermanos Philippou surgieron directamente de crear contenidos para YouTube, lo que les convierte en un genuino producto contemporáneo, para...
Los 4 Fantásticos: primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps, 2025, de Matt Shakman)
Tras la simpática Thunderbolts, Marvel Studios sigue intentando convencer al público de que no la decadencia que se venía viendo...
Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer, 2025, de Jennifer Kaytin Robinson)
La diferencia entre lo que es una secuela, un remake y un reboot cada vez es más ligera, porque la...
Superman (2025, de James Gunn)
En medio del estúpido griterío de las cada vez más estúpidas redes sociales, reflejo de un fandom tóxico, ensimismado y...
Average Rating